MONOSEMIA
Se le llama monosemia a las palabras que poseen un único significado, es decir, cuando un significante tiene un solo significado. Por ejemplo:
La mesa solo tiene un significado que hace referencia a un mueble con múltiples usos domésticos.
El lapicero hace referencia a una herramienta que ocupamos para escribir, y ese, será su único significado.
POLISEMIA
Las palabras polisémicas, a comparación de las monósemicas, son palabras que tienen o han tenido un origen común, y que han adquirido diferentes significados, es decir, un significante que puede tener varios significados. Por ejemplo:
Se escriben igual
Las palabras tiene diferentes significados, por lo tanto, expresan diferentes cosas.
Los diferentes significados pueden ser utilizados para una solo conversación.
HOMONIMIA
Las palabras homónimas son aquellas que están compuestas por los mismos fonemas. Tienen un significado distinto, pero significantes que se escriben y pronuncian igual. A diferencia de las polisémicas, estas tienen orígenes distintos. Ejemplo:
- VINO: sustantivo, masculina, singular
- VINO: tercera persona del singular del pretérito indefinido, del verbo venir
La homonimia se puede dividir en dos clases de palabras:
PARONIMIA
Las palabras parónimas tienen grafía y sonido semejante (no se escriben y pronuncian igual), pero tienen significados distintos. Por ejemplo:
Pronunciación semejante, diferente significado: APTITUD "habilidad", ACTITUD "manera de comportarse".
SINONIMIA
Las palabras sinónimas son aquellas que poseen un mismo significado, pero tienen significantes diferentes, es decir, no se escriben igual pero significan lo mismo. Ej:
La sinonimia se divide en 3 clases:
- S. Conceptual: Coinciden los rasgos semánticos y conceptuales de los términos. Ej: esposo/marido; alberca/piscina
- S. Connotativa: Cuando predominan las connotaciones subjetivas, los términos pueden referirse al mismo concepto semántico, sin tener nada que ver las significaciones objetivas. Ej: - Melissa es una salvaje. - Melissa es una bestia.
- S. Contextual: Varía de a cuerdo al contexto. Ej: - El plomo es pesado. - Esta comida es pesada. -Marcelo es un pesado. - Esta tarea es pesada.
ANTONIMIA
A diferencia de los sinónimos, los antónimos guardan una relación opuesta entre dos palabras. Cuando se presenta, se hace una comparación entre dos palabras opuestas. Ej:
Se dividen en 3 clases:
- A. Graduales: Significan lo contrario pero con un cierto grado de contrariedad. Ej: - Blanco y negro: existe un grado, ya que podría ser gris. - Frío y caliente: existen grados, ya que podría estar tibio, helado, templado...
- A. Complementarios: Son antónimos en los que la afirmación de uno descarta la posibilidad de que exista el otro. Los complementarios son incompatibles entre si. Ej: - Vivo y muerto: si uno está muerto no puede estar vivo y viceversa.
- A. Recíprocos: Cuando el significado de uno conlleva al otro, ya que no puede existir uno si no existiera el otro. Ej: - Pagar y cobrar: no se puede pagar algo sin que alguien lo cobre.
REFERENCIAS:
http://mimosa.pntic.mec.es/ajuan3/lengua/lex_sem.htm#homon
http://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/la-antonimia-1216021.html